Amapola

1.- Nombre científico: Papaver rhoeas.


2.- Otros nombres comunes: Ababol, ababolera, abala, abibola, abibollí, adormidera silvestre, albohol, anapol, apajico, arabol, babaol, beril, cacarequec, cojoncillo, coquerecoc, flor de lobo, fraile, gallo, gamapola, loraguillo, mapol, maripola, mayandero, monaguillo, monja, pamplosa, perigallo, quicaraquic, rosella.


3.- Partes de la planta de uso médico: Las flores y mas raramente las semillas.


4.- Descripción de la planta: En un peciolo oscilante se desarrolla la flor roja de la amapola con pétalos muy delicados. Una vez que la planta florece dura poco. Al cabo de unos pocos días caen los pétalos y quedan desnudas las cápsulas al aire.


5.- Época de floración: A finales de la primavera y principio del verano.


6.- Presencia: Es una planta invasora de campos de cultivo de cereales, bordes de caminos, pendientes, matorrales y escombreras. Debido a los modernos plaguicidas se ha vuelto bastante rara entre los cereales, aunque es muy frecuente al borde de las carreteras, en donde se remueve la tierra para hacer obras. Suele presentarse en cantidades masivas a lo largo de las carreteras y autopistas nuevas.


7.- Sustancias activas: Roeadina (un alcaloide inocuo), un colorante rojo, ácido orgánico, taninos, principios amargos, resina, almidón y goma.


8.- Acción curativa y uso: La medicina académica no usa las flores de amapola y evita también sus semillas, pero en la medicina popular se siguen utilizando las amapolas en forma de jarabe contra la tos y los estados de intranquilidad de los niños pequeños. El té se administra contra diversos dolores y también como somnífero. Las semillas actúan igualmente como sedantes y tranquilizantes.


9.- Recolección y preparación: Los pétalos deben recogerse inmediatamente después de abrirse las flores y desecarlas inmediatamente. Casi nunca es posible mantener los colores, volviéndose grises e incoloras. Las semillas se recogen en otoño de las cápsulas maduras, lo cual se evidencia al abrirse éstas.


10.- Efectos secundarios: Prescindiendo de que no sea recomendable, no se la puede considerar peligrosa. Contiene los mismos componentes que la adormidera excepto aquellos tales como la morfina, la papaverina y similares. Consumida en exceso puede producir dolor de vientre.


14.- Recetas:
Té de amapola: Se vierte 1/4 de litro de agua hirviendo sobre 1 cucharadita llena de la hierba picada y se la cuela al cabo de 10 minutos. Son suficientes de 2 a 3 tazas al día.

Productos recomendados

error: Content is protected !!