Bistorta

1.- Nombre científico: Polygonum bistorta.


2.- Otros nombres comunes: Romaza retorcida, sierpe tendida, suelda colorada, nevadilla.


3.- Partes de la planta de uso médico: El rizoma.


4.- Descripción de la planta: De un rizoma con frecuencia aplastado y con incisiones anulares transversales, provisto de numerosas raíces de color pardo rojizo por el interior, surge una planta de 30 a 120 cm de alto, que echa numerosos estolones. Las hojas basales son grandes, de color verde oscuro por el haz y verde azulado por el envés. El pecíolo es de sección triangular y el borde del limbo es ondulado. El tallo florígero termina apicalmente con una gran inflorescencia cilíndrica. Las flores son de color rosa, unas veces mas claro que otras.


5.- Época de floración: Durante la última parte de la primavera y primera del verano.


6.- Presencia: Aparece con frecuencia en prados, pero también a la orilla de los riachuelos y en bosquetes poco densos.


7.- Sustancias activas: La única es probablemente el tanino. Lo mismo que todas las raíces y rizomas, contiene también almidón y proteínas.


8.- Acción curativa y uso: Como especie que contiene taninos, en especial los catequínicos de muy buena tolerancia, la bistorta da buenos resultados en el tratamiento de la diarrea y como gargarismo para las inflamaciones en la cavidad bucofaríngea. En cuando a su acción, es comparable a la de la corteza de roble y a la tormentila, aunque es utilizada con menor frecuencia. Su principal uso en la medicina popular es como té para hacer gargarismos y enjuagues para todo tipo de inflamaciones de la cavidad bucofaríngea. En el tratamiento de heridas se la utiliza en apósitos y baños. En uso interno es remedio muy apreciado para curar todo tipo de diarreas, especialmente aquellas que van acompañadas de fenómenos fermentativos y cólicos.


9.- Recolección y preparación: La bistorta, de la que se aprovecha medicinalmente el rizoma, puede recolectarse durante todo el año, aunque el contenido en taninos es mayor a finales de primavera. Después de limpiar las raíces de la suciedad que llevan adherida se las corta a lo largo y se las deja secar al sol.


10.- Efectos secundarios: Los pacientes sensibles no toleran bien las cantidades elevadas de esas plantas que contienen taninos, por lo cual deberá prescindirse del uso de esta especie en dichos pacientes.


11.- Recetas:
Té de bistorta: Se mezclan 2 cucharaditas llenas de la planta con 1/4 de litro de agua templada. Se deja en el recipiente durante 5 horas dando de vez en cuando algunas vueltas. Una vez colado, el té está ya en condiciones de uso. En ocasiones se administra también a planta finamente molida, usando para ello la punta de un cuchillo.

Productos recomendados

error: Content is protected !!