Brecina

1.- Nombre científico: Calluna vulgaris.


2.- Otros nombres comunes: Argaña, aulaga, azuleja, biércol, berecilla, berezo, bermeja, brezo común, bruga, campanita, charliza, cherliz, chupe, escoba mogariza, ganzo, garbeña, gato, gorbiza, mogariza, olaga, orbezo, pan de queso, paraíso, perrito, picamiel, queiriño, querihuela, quiroga, reguarno, sardino, tanarro, uce, urcína.


3.- Partes de la planta de uso médico: Las flores y los ápices en floración de la planta.


4.- Descripción de la planta: La brecina es un arbusto enano vivaz que llega a vivir muchos años (hasta 45). El tallo muy ramificado y que alcanza un metro de longitud es rastrero, mientras que las ramas son erguidas. En estas últimas se disponen pequeñas hojas en cuatro hileras. Son lanceoladas y se solapan como las tejas de una techumbre. Las florecillas de color violeta pálido se agrupan en racimos que se dirigen hacia un lado, más o menos numerosos.


5.- Época de floración: Durante la última parte del verano y primera del otoño.


6.- Presencia: Se presenta formando grandes masas en los bosquetes secos, en páramos, turberas y regiones de dunas arenosas. Prefiere terrenos poco alcalinos.


7.- Sustancias activas: Arbutina o su producto de descomposición la hidroquinona, enzimas, flavonglicósidos, taninos, saponinas, sustancias similares a los alcaloides, minerales en especial calcio y ácido silícico.


8.- Acción curativa y uso: Esta planta no se usa en la medicina académica. No sucede lo mismo con la medicina popular. La brecina es un excelente depurativo de la sangre, un diurético y una excelente medicina para los cálculos renales y de la vejiga, el reúma y la gota. También se usa el té para tratar los eczemas; internamente y también para lavados y apósitos.


9.- Recolección y preparación: Durante la época de floración se cortan los extremos de las ramas que llevan flores o se arrancan éstas. El secado debe realizarse a la sombra.


10.- Efectos secundarios: Deben evitarse las sobredosis porque pueden producir trastornos gástricos.


11.- Recetas:
Té de brecina: Se vierte 1/4 de litro de agua hirviendo sobre 1 ó 2 cucharaditas de la hierba (1 cucharadita si son las flores), y se deja reposar por espacio de 10 minutos. Después de colado se bebe a sorbos y templado 1 taza entre 2 y 3 veces al día. Este té se emplea en abluciones y apósitos. Cuando se le endulza con miel (para lo cual resulta especialmente indicado el de flores), estimula el sueño.

Productos recomendados

error: Content is protected !!