
1.- Nombre científico: Tropaeolum maius.
2.- Otros nombres comunes: Canario, espuela de galán, flor de la sangre, llagas de Cristo, llagas de San Francisco, marañuela, mastuerzo de indias, pelonchili.
3.- Partes de la planta de uso médico: Toda la planta.
4.- Descripción de la planta: La característica más llamativa de esta especie son las hojas de color verde intenso y forma de escudo con el pecíolo inserto en el centro de las mismas, que es un carácter muy raro entre las plantas. Su diámetro oscila entre los 3 y 5 cm, y son redondas. Todas las partes de la planta son jugosas y las flores de color rojo anaranjado son delicadas. Es una especie muy apreciada para jardín y balcones.
5.- Época de floración: Desde la primavera hasta el otoño.
6.- Presencia: Es originaria de Perú. De allí llego a Europa como planta cultivada, en donde adquirió pronto un gran aprecio que todavía continúa. En macetas y macizos se la cultiva desde hace muchos decenios. Se la encuentra de vez en cuando asilvestrada, aunque los ejemplares utilizados medicinalmente proceden exclusivamente de cultivo.
7.- Sustancias activas: En 1952 se descubrieron en la capuchina sustancias antibióticas ligeramente volátiles. Son los principios activos más importantes de la planta. El resto de componentes son todavía bastante desconocidos.
8.- Acción curativa y uso: En el Perú, de donde es originaria la capuchina, se utilizan sus hojas frescas desde muy antiguo para el tratamiento de todo tipo de heridas, en especial las infectadas. Actualmente se preparan con ellas compuestos galénicos usados principalmente contras las enfermedades infecciosas en la zona de los riñones, las vías urinarias aferentes y la bronquitis; a esta planta se le atribuye también una activación de las fuerzas defensivas propias del cuerpo. En medicina popular se emplean las hojas frescas como ensalada primaveral para la depuración de la sangre.
9.- Recolección y preparación: No se la emplea a modo de infusión, y en cuanto a los preparados galénicos se utilizan sus hojas frescas. Se recoge toda la planta durante la época de floración.
10.- Efectos secundarios: Si se consumen demasiadas hojas en ensalada pueden producirse irritaciones en la región gastrointestinal y en los riñones. Cuando se usan los preparados galénicos siguiendo las instrucciones no son de temer ningún tipo de efectos secundarios.
Productos recomendados