
1.- Nombre científico: Carlina acaulis.
2.- Otros nombres comunes: Ajonjera, carasol, cardabela, cardiguera, cardo ajonjero, cardo de San Pelegrín, cardo dorado, cardo plateado, cardo rizado, cardonerito, canduncho, carnunquera, peine.
3.- Partes de la planta de uso médico: Las raíces.
4.- Descripción de la planta: Especie vivaz que se fija al suelo mediante una larga raíz columnar. Desarrolla una roseta de hojas sobre el terreno, formada por hojas de 5 a 15 cm de largo, algo pinnadas y provistas de púas. Las distintas secciones de cada hoja son de tamaño diferente. Situadas inmediatamente por encima de la roseta están las flores, de 6 a 12 cm de diámetro y rodeadas por una corona de brácteas recias, de color blanco plateado. En el centro se disponen numerosas florecillas blancas, rojizas o amarillas.
5.- Época de floración: Durante la última parte del verano.
6.- Presencia: Desde las llanuras hasta los Alpes, en donde alcanza una altitud de hasta 2600 metros, en las cañadas pobres y en muchas laderas esteparias aparece la carlina con gran frecuencia. Es una especie protegida a fin de garantizar su supervivencia.
7.- Sustancias activas: El aceite esencial con el óxido de carlina, de acción antibiótica, y el tanino son los principios activos más importantes de esta especie.
8.- Acción curativa y uso: En medicina ya no se utiliza prácticamente esta especie, pero en veterinaria las raíces se consideran un producto excelente, en polvo, para engorde y celo. Respecto a la medicina popular, el té de carlina se usa como remedio contra el catarro bronquial crónico, la retención de la orina y la hidropesía.
9.- Recolección y preparación: No deberíamos dar aquí indicaciones a este respecto, toda vez que esta planta solamente puede recolectarse con permiso oficial. Para aquellos que lo posean las siguiente indicaciones: Se utilizan las raíces que se recogen en otoño o primavera. Con ayuda de un desplantador se las extrae, se las lava a continuación y se las corta por la mitad a fin de que se sequen al sol.
10.- Efectos secundarios: Hay que evitar las sobredosis pues se pueden observar en ocasiones la aparición de mareos y vómitos como efectos secundarios desagradables.
Productos recomendados