
1.- Nombre científico: Prunus spinosa.
2.- Otros nombres comunes: Abreculos, abrueño, acacia silvestre, amenjana, andrinal, apruno, arañón, arrascaculos, arto, asarero, briñón, bruno, cambrón, carrasco, cernáculo, ciruelo silvestre, embruno, escambrón, espino andrinero, garañón, grumo, gruñón, indrina, lendrino, marañón, pacharán, prunal, pumas de gato, regaña, rosal silvestre, zarza lobera.
3.- Partes de la planta de uso médico: Las flores, los frutos y las hojas.
4.- Descripción de la planta: El endrino es un arbusto de una altura comprendida entre 1 y 3 m. Las ramas jóvenes son tormentosas y acaban en espinas afiladas. Las hojas elípticas con pedúndulo tienen el borde aserrado. Antes de que se formen aparecen las flores blancas, dispuestas tan apretadas que toda la planta se cubre de blanco. De ellas se desarrollan después las bayas, al principio verdes y después de color azul oscuro, una vez que están maduras. Alcanzan un diámetro de 1 cm.
5.- Época de floración: Al principio de la primavera.
6.- Presencia: Linderos de bosque, faldas soleadas de las montañas, bordes de caminos, brezales y cañadas. Este arbusto prefiere suelos alcalinos.
7.- Sustancias activas: Las flores contienen nitrilglucósidos, vestigios de amigdalina (glucósido del ácido prúsico), derivados de la cumarina y flavonglucósidos, y los frutos tanino, amigdalina, ácidos y vitamina C.
8.- Acción curativa y uso: Se utilizan las flores y las hojas, pero sobre todo las primeras, como purgante suave. Se aprovechan también sus propiedades ligeramente diuréticas. Con las bayas se prepara una mermelada empleada contra la falta de apetito. Hay personas que no se sienten capaces de probar bocado por las mañanas, ya que todavía no les funciona la secreción de jugos gástricos. Si toman 1 ó 2 cucharadas de esta mermelada sola o untada en una rebanada de pan, pronto se les despierta el apetito y ya no tienen que salir de casa con el estómago vacío como sucede normalmente. En la medicina popular la lista de enfermedades que se tratan con flores, frutos y hojas de endrino es muy larga. El té preparado a partir de las flores y de las hojas se administra como laxante para depurar la sangre, contra los espasmos gástricos, la tos, el retraso en la menstruación, la hidropesía, la retención de la orina, los cálculos y sobre todo los exantemas en los niños. La mermelada de los frutos maduros se usa contra los dolores de estómago, de los riñones y de la vejiga así como en las hemorragias nasales y como gargarismo en las inflamaciones de las encías, la estomatitis y la faringitis. Por último, como curiosidad cabe mencionar que con este fruto se prepara el famoso licor «pacharán».
9.- Recolección y preparación: Las flores se recolectan durante los primeros meses de la primavera inmediatamente después de abrirse. El secado ha de efectuarse a la sombra. Las hojas tienen que cogerse después de que el arbusto haya florecido, cuando son todavía jóvenes, mientras que los frutos se cosechan a finales del otoño, una vez pasadas las primeras heladas nocturnas. Los frutos suelen utilizarse frescos, aunque también se les puede secar con calor artificial.
10.- Efectos secundarios: Si no se toman sobredosis no son de temer en ningún caso efectos secundarios.
Productos recomendados