Escabiosa mordida

1.- Nombre científico: Succisa pratensis.


2.- Otros nombres comunes: Bocado del diablo, escobilla morisca, hierba del pulmón, mordisco del diablo, raíz del diablo, raíz mordida, viuda silvestre.


3.- Partes de la planta de uso médico: La hierba y la raíz.


4.- Descripción de la planta: Del rizoma de 1 cm de grueso y dotado de numerosas raíces se desarrolla una roseta de hojas elípticas y por lo general enteras, de cuyo centro surgen los tallos. Alcanzan éstos una altura de casi 50 cm y, en ocasiones, se ramifican por la parte superior. Provistos de pocas hojas opuestas son algo tormentosos y forman en su ápice inflorescencias esféricas. Las pequeñas flores suelen ser azules, mas rara vez blancas o rosáceas.


5.- Época de floración: Durante el verano.


6.- Presencia: Su hábitat preferido son los prados húmedos y los claros de los bosques.


7.- Sustancias activas: La saponina, el tanino y los principios amargos son los principios activos de la planta.


8.- Acción curativa y uso: Conocemos muchas plantas medicinales con esta composición que actúan como laxantes y diuréticos suaves. Se las incluye, por tanto, en las infusiones que sirven para las llamadas depuraciones de la sangre. Lo mismo sucede con la escabiosa mordida. Debido a la saponina es también un expectorante ligero (un mucolítico). La medicina académica apenas ha estudiado ni los componentes ni sus efectos, por que esta planta tiene más importancia en la medicina popular, en donde se la utiliza con eficacia contra la pestilencia, para lo cual se hierve en vino y se bebe. También se colocan las hojas verdes sobre los ganglios. Igual fuerza tienen las raíces, bebidas eliminan los dolores de la matriz y matan los gusanos intestinales. El alcohol de la escabiosa mordida una vez bebido sirve contra los ardores de pecho, la tos, la ronquera, la respiración difícil así como para eliminar mucosidades excesivas.


9.- Recolección y preparación: Debe recogerse cuando están en flor. Para secarla se ata en haces y se la deja a la sombra. Las raíces se desentierran a finales del otoño y se las seca lentamente al sol o a la sombra.


10.- Efectos secundarios: Si no se toman sobredosis no son de temer.

Productos recomendados

error: Content is protected !!