Hinojo

1.- Nombre científico: Foeniculum vulgare.


2.- Otros nombres comunes: Acinojo, anís bravo, cañiguera, cenojo, enojo, esmeldo, fanoyo, fenículo, fenojo, fiollo, hacinojo, hierba santa, inojo, jenoyo, jinojo, linojo, millu, perejil de gitano, perejilón, tinojo, zinojo.


3.- Partes de la planta de uso médico: El fruto maduro y muy raras veces la raíz.


4.- Descripción de la planta: Es una planta anual o perenne que se fija a la tierra mediante una raíz carnosa y que alcanza una altura comprendida entre 1 y 2 metros. El tallo redondo muestra un fino acanalado con franjas azules, se ramifica mucho en la parte superior y va provisto de numerosas hojas muy divididas. La punta de éstas es estrecha; las situadas en posición mediana o superior poseen una gran vaina foliar. Las flores, dispuestas en umbelas, son amarillas; tanto las umbelas primarias como las secundarias carecen de brácteas.


5.- Época de floración: Durante todo el verano.


6.- Presencia: Oriundo de la cuenca mediterránea, el hinojo se cultiva actualmente en casi todos los países sureuropeos para obtener principios activos. También en Norteamérica existen cultivos. En Europa central se le encuentra en huertos y asilvestrado fuera de ellos. El que se utiliza para fines médicos, sin embargo, procede exclusivamente de cultivos.


7.- Sustancias activas: La principal es el aceite esencial, que en el producto de buena calidad llega a constituir el 6%. Consta de un 50 a un 60% de anetol, por lo cual es muy similar al aceite de anís. Los otros componentes, aceite graso, proteína y azúcar, son a lo más sustancias acompañantes en lo que respecta a su acción.


8.- Acción curativa y uso: Se le utiliza mucho en medicina como expectorante contra la tos, calmante (especialmente en los niños) y también como carminativo (contra las flatulencias). Es muy frecuente mezclarlo con anís y comino. El té de hinojo, cuya preparación indicamos más abajo, combate la tos si se toma 1 taza de 2 a 5 veces diarias, endulzado con miel. Como estomacal y contra la flatulencia es mejor tomarlo sin endulzar. Se utiliza asimismo para lavados de ojos, mezclándose entonces a partes iguales con agua hervida. Los frutos del hinojo forman parte de numerosas infusiones usadas contra la tos, los dolores gastrointestinales, las dolencias biliares y hepáticas y en las curas de primavera y otoño. Los principios activos de la planta (el aceite esencial) son transformados en jarabes. En cuanto a la medicina popular, se emplea el hinojo además de contra lo ya mencionado, contra la dispepsia, las flatulencias, la falta de apetito, la degeneración mucosa, los dolores de la menstruación, oftalmías, dolencias biliares y hepáticas, deficiente secreción de leche en parturientas, intranquilidad nerviosa, úlceras y pechos inflamados. Son muchos los autores que alaban el té de hinojo contra la tos, las dolencias pulmonares y como espasmolítico contra la tos ferina y el asma. Como peculiaridad se considera al té de hinojo como un buen remedio contra los dolores de cabeza desencadenados por una mala digestión


9.- Empleo como condimento: Aquí es válido todo lo que se ha dicho acerca del anís. Se condimenta el pan y otros productos de panadería, las frutas en conserva y los platos de hierbas. Citaremos también que existe una variedad de hinojo muy apreciada como hortaliza.


10.- Recolección y preparación: Puesto que los frutos no maduran todos al mismo tiempo dentro de un campo ni tampoco en una misma planta, la recolección no puede hacerse de una vez. Para hacerla se envía a los trabajadores para que recorran el cultivo y arranquen las umbelas maduras. A esto se le llama peinar. Ya que se pone gran cuidado en realizar la tarea, el hinojo recogido de esta manera es de mejor calidad que el recolectado por siega. Para sacar los frutos se procede a un trillado. Después de secos suelen dividirse en las dos partes que lo forman.


11.- Efectos secundarios: En dosis altas tiene propiedades abortivas, por lo que las mujeres embarazadas deben tener la precaución de no sobrepasarse en su consumo. Para el resto de personas es totalmente inofensivo.

Productos recomendados



Mas productos con hinojo
error: Content is protected !!