Imperatoria

1.- Nombre científico: Peucedanum ostruthium.


2.- Otros nombres comunes: Imperial de Roncesvalles.


3.- Partes de la planta de uso médico: El rizoma, los estolones y las raíces.


4.- Descripción de la planta: Alcanza una altura comprendida entre los 40 y los 100 cm de alto, es vivaz y lleva pocas hojas. Se fija al suelo mediante un rizoma marrón de 1,5 cm de grosor del que parten estolones delgados. Las hojas son sencillas o triobuladas y algo dentadas. Las pequeñas flores de color blanco se disponen en grandes umbelas.


5.- Época de floración: Durante el verano.


6.- Presencia: Esta planta medicinal se encuentra con frecuencia formando grandes masas aunque no está presente en todas las regiones. Crece sobre todo en los Alpes, en alturas superiores a los 1000 metros. Rara vez desciende por debajo de esta altitud. Prefiere los suelos calizos y siliceos, los pastos alpinos húmedos, la orilla de los riachuelos y las zonas húmedas de matorral.


7.- Sustancias activas: Aceite esencial, principios amargos y taninos son los componentes principales. Diversas cumarinas, resinas y gomas refuerzan la acción. Lo mismo que con todas las raíces y rizomas se encuentran también almidón, azúcar y pectina.


8.- Acción curativa y uso: A semejanza de la angélica, la imperatoria es también una planta medicinal acreditada del grupo de las aromáticas amargas. Todas las posibilidades de utilización mencionadas en el apartado de la angélica son igualmente válidas para esta especie: trastornos gastrointestinales, biliares y hepáticas. Digamos simplemente para ampliar, que en diversos lugares, sobre todo en los países montañosos (Suiza, Austria), se preparan baños con vapor con la planta para combatir la bronquitis y el asma. El resultado es bueno.


9.- Recolección y preparación: Todas las partes de la planta desprenden un intenso aroma. Esto se cumple en especial para el rizoma, razón por la cual se le utiliza médicamente. Tiene un olor parecido al apio y a la angélica. Lo mismo que para todos los órganos subterráneos, la época mas favorable para su recolección es finales del otoño o comienzos de la primavera. Después de lavarlos se secan a la sombra.


10.- Efectos secundarios: Con el uso adecuado de la planta no son de temer.


11.- Recetas:
Modo de preparar el baño de vapor con Imperatoria: Se utilizan dos cucharadas en forma de polvo grueso o desmenuzada finamente. Se vierten encima, dentro de una fuente, medio litro de agua hirviendo y se inhalan los vapores durante 10 minutos.

Productos recomendados

error: Content is protected !!