
1.- Nombre científico: Arctium lappa.
2.- Otros nombres comunes: Agarrocha, amor de hortelano, anteón, arrancamoños, bardana, bardo, cachorrera, cadillo, carrapicho, chapaquero, escardamula, ganga, garbanzo de cura, garrapito, hierba de los tiñosos, hoja de lampazo, hoja de sapo, lapa, mona, nigueruela, oreja de burro, pegadillo, pegadizo, sarapico, zarrapote.
3.- Partes de la planta de uso médico: La raíz.
4.- Descripción de la planta: Especie bienal que alcanza una altura de 1 a 1.5 metros y posee una raíz carnosa de hasta 60 cm de largo, que es ramificada. El tallo de surcos longitudinales es vigoroso, manchado con frecuencia de rojo, medular y muy ramificado. En las ramas de tomento lanudo hay hojas pecioladas, de forma acorazonada u ovalada, tomentosas, de color verde por el haz y gris por el envés, y cuyo tamaño disminuye desde abajo hacia arriba. Las inflorescencias de color rojo azulado se disponen en corimbos poco densos. Las brácteas involucrales con ganchos terminales de color amarillo.
5.- Época de floración: Durante el principio del verano.
6.- Presencia: La lampaza es muy frecuente en los bordes de caminos, vallas, muros y diques, en terrenos baldíos, escombreras y a la orilla de los arroyos.
7.- Sustancias activas: Aceite esencial, tanino, sitosterina, sustancias de acción antibiótica, fungicida y probablemente también inhibidores de tumores.
8.- Acción curativa y uso: En un primer plano de aplicaciones se tiene el tratamiento de la caspa con el aceite obtenido de la raíz. Es un extracto para el que se utiliza aceite de oliva o de sésamo. Los procedimientos en ambos casos son muy distintos. El uso de la raíz de esta planta como diurético está en franca decadencia. En cuanto a la medicina popular se emplea la raíz como depurativo de la sangre, y para los trastornos hepáticos y biliares. También se la emplea en uso externo contra diversas afecciones cutáneas.
9.- Recolección y preparación: Las raíces se desentierran en otoño, y se dejan secar al aire.
10.- Efectos secundarios: No se conocen.
11.- Recetas:
Té de raíz de lampaza: Se añaden 2 cucharaditas llenas de la raíz molida a 1/4 de litro de agua fría. Pasadas 5 horas se caliente brevemente hasta que hierva, se deja cocer por espacio de 1 minuto y se cuela a continuación. La dosis correcta es 1 taza 3 veces al día. Con este té se tratan las impurezas de la piel mediante lavado o apósito.
Productos recomendados