Menta de lobo

1.- Nombre científico: Lycopus europaeus.


2.- Otros nombres comunes: Hierba del lobo, licopo europeo, marrubio de agua, pie de lobo, té americano.


3.- Partes de la planta de uso médico: La hierba en flor (sin las raíces).


4.- Descripción de la planta: El tallo es tetrágono, se ramifica en la parte superior, lleva hojas opuestas cruzadas, alargado-lanceoladas, carenadas, con pecíolo en la parte inferior de la planta y sentadas en la superior. Si vive en el agua las hojas inferiores son pinnadas. Las pequeñas flores agrupadas en verticilos son de color blanco con el labio cubierto de puntos púrpura, tienen forma de embudo y la corola dividida en cuatro secciones.


5.- Época de floración: Durante todo el verano.


6.- Presencia: En el centro, sur y este de Europa crece en hondonadas, charcas y arroyos, con delgados estolones hipogeos.


7.- Sustancias activas: Los componentes de la menta de lobo son taninos, glucósidos, un poco de resina y aceite esencial. Sin embargo, una sustancia que todavía no se ha podido aislar pura, pero que se cree que es de tipo fenólico hace que esta planta medicinal sea un específico contra las formas leves de hipertiroidismo. Esta sustancia interrumpe el exceso de actividad de la glándula tiroides y ejerce al mismo tiempo un efecto opuesto al exceso de hormonas de la misma.


8.- Acción curativa y uso: Aunque es posible utilizar la planta en forma de té, es poco corriente. Se usa normalmente un extracto que puede adquirirse en farmacias bajo el nombre de Thyreogutt (extractos de agripalma y menta de lobo). Mejora notablemente los trastornos cardíacos (nerviosismo y palpitaciones) determinados por un funcionamiento en demasía de la glándula tiroides.


9.- Recolección y preparación: Las partes aéreas de la planta se recolectan durante la floración. Se atan en ramilletes y se dejan secar en un lugar aireado a la sombra.


10.- Efectos secundarios: No son de temer en dosis normales.


11.- Recetas:
Té de menta de lobo: Se vierte 1/4 de litro de agua hirviendo sobre 2 cucharaditas rasas de la hierba seca, se deja reposar por espacio de 10 minutos, se cuela y se bebe templado, a sorbos y sin endulzar. Para la cura se recomienda 1 taza 2 veces al día durante varias semanas.

Productos recomendados

error: Content is protected !!