
1.- Nombre científico: Anagallis arvensis.
2.- Otros nombres comunes: Albahaca silvestre, anagálide, bocado de gallina, hierba coral, hierba de las güebras, hierba pajarera, jabón de gitana, mata del Señor, morrón, pimpinela escarlata.
3.- Partes de la planta de uso médico: La hierba (sin las raíces).
4.- Descripción de la planta: Especie que pertenece a la familia de las primuláceas. Es una hierba pequeña de tallos cuadrangulares y ramificados por lo general tendidos y que miden unos 25 cm de largo. Las hojas, sentadas, son opuestas o se disponen de tres en tres, y tienen forma ovalada o alargada. En las axilas de las hojas aparecen flores pedunculadas que suelen ser de color escarlata, pero que pueden ser también azules o blancas.
5.- Época de floración: Durante todo el verano y la primera parte del otoño.
6.- Presencia: Como maleza en cultivos, barbecho, en huertos y viñedos, por lo general en suelos arcillosos.
7.- Sustancias activas: Saponina, principios amargos, taninos y una sustancia a la que se supone activa contra los hongos.
8.- Acción curativa y uso: Esta planta no se emplea en la enseñanza de la medicina, pero es muy posible que en un futuro adquiera importancia puesto que sus sustancias activas, en especial las dermoactivas, requieren que se haga un ensayo de su actividad. En cuanto a la medicina popular, su uso se remonta al siglo I después de Cristo. El murajes actúa como analgésico, limpia las heridas y el jugo limpia la piel de moco y alivia el dolor de muelas. Cuando se le mezcla con miel aclara los ojos y si se bebe con vino es un buen remedio contra la mordedura de víbora y contra los dolores de hígado y riñones. La medicina popular emplea esta especie asimismo en uso interno y externo contra las verrugas, la calculosis, el estreñimiento y la epilepsia. Los campesinos la utilizan como indicador del tiempo, pues reacciona a la humedad del aire abriendo y cerrando las hojas. Por último hay que indicar a pesar de las múltiples alabanzas, no hay que olvidar que se trata de una planta venenosa, por lo que hay que prevenir contra la automedicación.
9.- Efectos secundarios: En cantidades elevadas, el murajes ocasiona diarrea, nauseas y vómitos. El uso continuado produce daños en los riñones. Se ha observado también una acción desfavorable sobre el sistema nervioso.
Productos recomendados