
1.- Nombre científico: Lamium album.
2.- Otros nombres comunes: Lamio blanco, leucada, ortiga muerta.
3.- Partes de la planta de uso médico: Las flores.
4.- Descripción de la planta: Posee tallos cuadrados con flores dispuestas en verticilos, relativamente grandes y de color blanco. El tallo alcanza una altura entre 30 y 40 cm. Es hueco y tiene hojas opuestas, de borde aserrado, de forma acorazonada y largamente pecioladas. La planta posee un rizoma reptante que se dispone horizontal en el suelo y se ramifica abundantemente.
5.- Época de floración: Desde mediados de la primavera hasta mediados del otoño.
6.- Presencia: En escombreras, caminos, matorrales y vallas, la ortiga blanca está muy extendida.
7.- Sustancias activas: Saponina, mucílago, tanino, aceite esencial, flavonglucósidos y el alcaloide lamiina.
8.- Acción curativa y uso: La medicina académica se muestra muy reticente respecto al uso de la ortiga blanca. No les acaba de convencer el hecho conocido por la experiencia de que empleada interna y externamente permite tratar con éxito la leucorrea en las chicas jóvenes. Tampoco tienen confianza en el tratamiento con esta planta del período irregular y doloroso. Sin embargo, para todos estos trastornos se emplea frecuentemente esta planta junto a la milenrama. La proporción de mezcla es 1:1. Tanto la infusión mixta como el té de ortiga blanca sola, se administra a las muchachas y a las mujeres jóvenes que sufren de intensos dolores de vientre en los días previos al período. En la medicina popular se emplea dicho té también contra la anemia, la falta de apetito, las impurezas de la piel y las enfermedades pulmonares. Se administra también como somnífero y tranquilizante para las personas ancianas. En este caso se recalca la importancia que tiene endulzarlo con miel. El uso externo es indicado contra la leucorrea, pero también para el tratamiento del panaricio. En este caso se emplea frecuentemente una mezcla a partes iguales con clematítide. Como infusión, dicha mezcla se usa para los apósitos en heridas mal cicatrizadas.
9.- Empleo como condimento: Las hojas jóvenes de la ortiga blanca son una hortaliza muy apreciada en primavera. Se las prepara igual que las espinacas.
10.- Recolección y preparación: Se recogen las flores completamente abiertas sin el cáliz, se las seca con cuidado a la sombra y se las guarda en recipientes bien cerrados, pues de lo contrario pueden enmohecerse fácilmente. En tal caso adquieren un color gris sucio o pardusco.
11.- Efectos secundarios: No son de temer ni en uso interno ni externo.
12.- Recetas:
Té de ortiga blanca: Se añaden 1 ó 2 cucharaditas de flores a 1/4 de litro de agua, se calienta hasta la ebullición y se deja reposar por espacio de 5 minutos. Después de colarlo, el té puede beberse. Para las dolencias relativas a dolores en la menstruación, hay que tomar esta infusión durante un largo período de tiempo 1 taza 2 ó 3 veces al día.
Productos recomendados