Pajarita

1.- Nombre científico: Linaria vulgaris.


2.- Otros nombres comunes: Becerra, linaria, lino montesino.


3.- Partes de la planta de uso médico: La hierba (sin las raíces).


4.- Descripción de la planta: La raíz perdurante emite a la superficie un tallo, por lo general no ramificado, que puede llegar a alcanzar una altura de 60 cm, pero que suele ser más pequeño. Lleva muchas hojas lanceoladas sentadas y en su extremo un racimo de flores apretadas de color amarillo claro, con su parte interna anaranjada y dotada de un espolón recto dirigido hacia atrás. Aunque invasora, es una planta delicada que puede resultar bella en cualquier jardín.


5.- Época de floración: Durante todo el verano.


6.- Presencia: En escombreras, campos pedregosos, barbechos, bordes de caminos, matorrales y senderos, se la encuentra con frecuencia.


7.- Sustancias activas: Flavonglucósidos, cholina, el alcaloide peganina, ácidos orgánicos y minerales.


8.- Acción curativa y uso: Al no haber sido probada científicamente esta planta no se la utiliza en la medicina académica a pesar de que un famoso empírico (Rademacher) la describiera en 1859 como un medicamento para el sistema vascular con el que trató satisfactoriamente, entre otros trastornos, las hemorroides. En muchos lugares sigue empleándose hoy día una pomada de pajarita contra la flebitis y las hemorroides dolorosas. En cuanto a la medicina popular las indicaciones son la retención de orina, la constipación, la hidropesía y la ictericia, así como la flebitis, las hemorroides y las impurezas de la piel. Se usan el té y la pomada, que con frecuencia se automedican.


9.- Recolección y preparación: Se recolecta la planta en flor, cortándola un poco por encima del nivel del suelo, y tras atarla en ramilletes se la cuelga en un lugar sombreado para que se seque.


10.- Efectos secundarios: Esta especie ha sido muy poco estudiada como para poder considerarla inofensiva sin más, por lo que desaconsejamos automedicarse sin haber consultado antes al médico.


11.- Recetas:
Té de pajarita: Se vierte 1/4 de litro de agua hirviendo sobre 1 cucharadita llena de la hierba y se deja reposar por 10 minutos. Una vez colado se bebe el té a sorbos distribuyéndolo durante todo el día.
Pomada de pajarita: Se mezclan 20 gramos de la hierba fresca con 30 gramos de alcohol. Se prensa al cabo de 5 días y se incorporan porciones de 5 gramos del extracto a 50 gramos de manteca de cerdo no salada.

Productos recomendados

error: Content is protected !!