Polipodio

1.- Nombre científico: Polypodium vulgare.


2.- Otros nombres comunes: Filipodio, helecho común, helecho dulce, perlepollo, pulipuli, regaliz de bosque, xarranguilla.


3.- Partes de la planta de uso médico: El rizoma.


4.- Descripción de la planta: El polipodio es un helecho que por debajo del suelo o del musgo, forma un rizoma reptante, que alcanza un grosor de hasta 1 cm y que tiene sabor dulce. De él surgen hojas pinnadas (frondes) que llevan un nervio central por el envés además de dos líneas de acúmulos de esporas (soros) que en estado juvenil son de color naranja y se tiñen más tarde de marrón.


5.- Madurez de las esporas: Durante el verano.


6.- Presencia: Es igualmente frecuente en las llanuras que en las montañas. Crece sobre los suelos pobres en cal, pero ricos en humus de los bosques. Trepa por las rocas, en cuyas hendiduras se sujeta, y vive incluso sobre los árboles podridos.


7.- Sustancias activas: Glicorrizina (ácido glicoretínico), azúcar, principios amargos, resina y una sustancia colagoga (polipodina).


8.- Acción curativa y uso: El polipodio solamente en ocasiones es elemento componente de los tés contra las afecciones bronquiales, ya que su acción mucolítica no resulta especialmente notable. En las infusiones para la limpieza de la sangre y para las enfermedades biliares y hepáticas tampoco se la emplea con excesiva frecuencia hoy día, aunque en este caso su uso viene justificado por la acción colagoga y su efecto ligeramente purgante. En cuanto a la medicina popular, se emplea esta planta contra el asma, la degeneración mucosa, la ronquera, la tos crónica y la fiebre. También para la falta de apetito, la ictericia, el reuma y la gota se usa en forma de té.


9.- Recolección y preparación: La recogida se hace en otoño. Se extraen los rizomas, se les lava para quitarles la tierra que llevan adherida y se les seca rápidamente y completamente.


10.- Efectos secundarios: No se han observado.


11.- Recetas:
Té de licopodio: Se mezclan 2 cucharaditas llenas de raíz con 1/4 de litro de agua fría, se calienta hasta que llegue a la ebullición y se deja cocer por espacio de 5 minutos. Lo más indicado es tomar 2 ó 3 tazas diarias. En ocasiones se utilizan también los rizomas pulverizados que se toman 2 ó 3 veces al día en la cantidad de 2 gramos con algo de mermelada, miel o compota.

Productos recomendados

error: Content is protected !!