Sauce

1.- Nombre científico: Salix alba.


2.- Otros nombres comunes: Arcazón, azaoz, balaguera, mimbrera, mocho, nido de bruja, palero, salguera blanca, saoz, sarache, támara, zalgatera, zaz.


3.- Partes de la planta de uso médico: La corteza.


4.- Descripción de la planta: Ya que se trata de diversas especies de sauces no podemos describirla aquí en detalle. Pero hay numerosos caracteres comunes a todas ellas: son de porte arbustivo o arbóreo; las flores, a las que se les llama también «amentos», aparecen antes que las hojas; todos los sauces son dioicos, de manera que en un árbol hay siempre flores de un mismo sexo. Las masculinas se reconocen por los estambres amarillos. La corteza se desprende fácilmente de las ramas y ramillas en primavera, cuando asciende la savia.


5.- Época de floración: Al comienzo de la primavera, antes de que aparezcan las hojas.


6.- Presencia: Los sauces prefieren los hábitat húmedos. Son acompañantes de los ríos, aparecen en hondonadas, al borde de los prados húmedos y también en vegas y linderos de bosques.


7.- Sustancias activas: Los compuestos del ácido salicílico son los principales componentes de la corteza de sauce. Hay también otros glucósidos y taninos.


8.- Acción curativa y uso: Desde que se obtuvieron sintéticos, la aspirina y el ácido salicílico puro, la corteza de sauce ha dejado de ocupar un papel importante como remedio contra la fiebre y el reuma. Aunque es indiscutible su acción sudorífica, analgésica y deshidratante, rara vez se utiliza en las mezclas para tés. En la medicina popular es un remedio altamente admitido. El té preparado con ella se emplea para combatir las enfermedades febriles, sobre todo aquellas que vienen acompañadas de dolores de cabeza. El té se administra contra el reuma y la gota, no sin la esperanza de eliminar del cuerpo el ácido úrico. Se bebe con frecuencia también para remediar los trastornos gastrointestinales.


9.- Recolección y preparación: En primavera se descortezan las ramas de mediano grosor y se seca la corteza al aire.


10.- Efectos secundarios: Cuando se bebe el té en las cantidades indicadas no son de temer efectos secundarios. Prohibido para las embarazadas.


11.- Recetas:
Té de corteza de sauce: Se añade 1 cucharadita llena de la corteza muy picada a 1/4 de litro de agua fría, se calienta muy lentamente hasta la ebullición y se retira entonces del fuego. Al cabo de unos 5 minutos se cuela. La dosis correcta son 2 tazas al día.

Productos recomendados

error: Content is protected !!