
1.- Nombre científico: Sorbus aucuparia.
2.- Otros nombres comunes: Acafresna, aliso, amargoso, azarollera borde, buzadero, capurrio, cerolera de puerto, cornabute, escornacabras, fresno silvestre, margojo, orno, pomal bordo, serbal de cazadores, sorbital, zerollera borde.
3.- Partes de la planta de uso médico: El fruto maduro.
4.- Descripción de la planta: El serbal crece a veces como arbusto y otras como árbol. En Europa hay dos especies de las cuales una de ellas, la más frecuente en el centro del continente, proporciona bayas muy amargas mientras que en la otra son más suaves. Las hojas pinnadas de 11 a 19 folíolos son muy dentadas, el envés es velloso y poseen inflorescencias herbáceas con flores blancas de las que en verano surgen bayas de color rojo coral.
5.- Época de floración: Durante la primavera.
6.- Presencia: El serbal está extendido por toda Europa. Aparece en bosques, en ocasiones como un ejemplar aislado, o está cultivado en parques.
7.- Sustancias activas: Numerosas vitaminas, especialmente la C, ácidos orgánicos, algo de aceite esencial, tanino.
8.- Acción curativa y uso: Resulta difícil describir los frutos de serbal como medicinales, aunque son muy apreciados en compota para combatir la falta de apetito y la dispepsia. Se toma varias veces al día una cucharadita de esta mermelada y se estimula así la producción de jugos gástricos en el estómago. Contra los mismos males se administra también el té.
9.- Recolección y preparación: Los frutos totalmente maduros se recolectan después de que hayan recibido los primeros hielos. Se corta toda la infrutescencia. Se separan en casa las bayas y se prepara una compota con ellas.
10.- Efectos secundarios: Aunque en la bibliografía hay reseñas de envenenamientos leves, no se puede considerar a los frutos del serbal como peligrosos. Aún así no se recomienda el consumo en grandes cantidades.
11.- Recetas:
Mermelada de frutos de serbal: Se cuecen con muy poco agua las bayas hasta que se vuelven blandas, se las pasa por un colador y se cuecen después con la misma cantidad de azúcar y un chorro de vino blanco hasta que quedan en forma de mermelada (compota).
Té de frutos de serbal: Se vierte 1/4 de litro de agua hirviendo sobre 1 cucharadita de las bayas secas y desmenuzadas, y se deja reposar tapado por espacio de 8 a 10 minutos. Cuando hace falta se toma 1 taza de este té al día, que serán 2 en el caso de las diarreas.
Productos recomendados