
1.- Nombre científico: Viola tricolor.
2.- Otros nombres comunes: Pensamiento.
3.- Partes de la planta de uso médico: La hierba.
4.- Descripción de la planta: Especie anual que mide unos 20 ó 30 cm de altura. El tallo va cubierto de hojas lanceoladas de borde aserrado. El punto en donde se insertan al tallo va acompañado de estípulas divididas y relativamente grandes. Las flores, muy parecidas a las cultivadas, son de color muy variable. Pueden ser amarillo puro, azul, violeta o mixtas.
5.- Época de floración: Desde mediados de la primavera hasta mediados del verano.
6.- Presencia: Aparece con frecuencia en campos de cultivo, prados secos y terrenos de huerta.
7.- Sustancias activas: La saponina, los flavonoides y los compuestos del ácido silícico son los principales componentes, complementados con tanino, principios amargos y otras sustancias.
8.- Acción curativa y uso: Resulta difícil juzgar con propiedad a esta planta medicinal. Seguro es, que resulta eficaz en las diferentes enfermedades cutáneas, sobre todo contra la costra láctea y los eczemas de los niños pequeños. Se ha demostrado que resulta excelente en los catarros de las vías respiratorias que conllevan fiebre, presenten tos seca y se observe una deficiencia de mucus. De todas maneras se la prescribe pocas veces; carece de componentes atractivos. Para las enfermedades de la piel de los lactantes y los niños pequeños puede utilizarse el té de trinitaria en lugar de agua para preparar las comidas. Los niños de más edad y los adultos siguen mejor una cura de té consistente en tomar 1 taza por la mañana y otra por la noche durante 8 días consecutivos. Pasado ese tiempo puede observarse mejoría incluso con el acné más persistente. Dan también buenos resultados los apósitos y las máscaras húmedas. La medicina popular además de para todo lo ya indicado, utiliza a la trinitaria contra el reuma y la gota así como la llamada boquera de los niños.
9.- Recolección y preparación: Se recolecta la hierba en flor, se la ata en haces y se la cuelga a la sombra para que se seque. El proceso de secado deberá ser lo más rápido posible a fin de conservar los principios activos.
10.- Efectos secundarios: No todas las personas toleran esta planta. Muchas muestran reacciones alérgicas tras un uso prolongado de la misma, que desaparecen en cuanto se interrumpe. Sin embargo, tales casos son raros.
11.- Recetas:
Té de trinitaria: Se vierte 1/4 de litro de agua hirviendo sobre 2 cucharaditas de la planta y se deja reposar por espacio de 10 minutos. Han de beberse 3 tazas diarias. La trinitaria puede mezclarse a partes iguales con tila y usar regularmente la infusión como profiláctico contra los resfriados.
Productos recomendados