Vara de oro

1.- Nombre científico: Solidago virgaurea.


2.- Otros nombres comunes: Altabaca, consuelda sarracénica, hierba de los indios, hierba de los judíos, palo de oro, plumero amarillo, solidago.


3.- Partes de la planta de uso médico: La hierba (sin las raíces).


4.- Descripción de la planta: Arbusto que llega a alcanzar 1 m de altura. El tallo es redondo, listado, algo piloso en las partes superiores y de color pardo, violeta o púrpura en las inferiores. La ramificación es panicular y las hojas son opuestas. Las de abajo son pecioladas y las de arriba casi sentadas. Las flores, en color amarillo, son aromáticas y se disponen en racimos o en panículas.


5.- Época de floración: Desde mediados del verano hasta bien entrado el otoño.


6.- Presencia: Desde finales del estío hasta que se inicia el otoño esta planta alegra la vista del caminante que va por los prados secos del bosque, en los desmontes, bosquetes, colinas soleadas y el lindero de los bosques.


7.- Sustancias activas: Aceites esenciales, tanino, principios amargos, saponina y flavonoides.


8.- Acción curativa y uso: La vara de oro se ha ganado una buena reputación en el tratamiento de la cistitis y la nefritis, en la micción dolorosa y especialmente para la eliminación de agua. Ejerce asimismo una acción eficaz para estimular el metabolismo, en las enfermedades cutáneas y para las dolencias hepáticas. Está presente en numerosos tés, en especial en los llamados depurativos de la sangre. La medicina popular emplea también mucho esta planta como remedio contra los males de vejiga y riñón, contra la hidropesía, la enuresis, el reuma y la gota, y a veces contra diversas afecciones cutáneas. Resulta asimismo eficaz contra la tos ferina y el asma. Por último, se utilizan sus hojas frescas y trituradas para aplicarlas a flemones, heridas supurantes y abscesos.


9.- Recolección y preparación: La mejor época de recoger esta planta medicinal es al comienzo de la floración. No se arrancan todas las partes aéreas, sino solamente la zona de las flores. Estas porciones no suelen estar lignificadas. Atada en ramilletes se la seca a la sombra.


10.- Efectos secundarios: No se conocen.


11- Recetas:
Té de vara de oro: Se mezclan 1 ó 2 cucharaditas de la hierba con 1/4 de litro de agua fría, se lleva a ebullición, se deja reposar por unos 2 minutos y se beben 3 tazas al día.

Productos recomendados

error: Content is protected !!